Una infección recorre las arterias de la humanidad con inusitada fuerza, la vigoriza el tiempo, la persistencia de su acción devastadora a través de la historia. Ha mutado, modificó sus recursos, perfeccionó la fórmula de su veneno y se mimetizó con formas inesperadas. El filósofo alemán, Friedrich Hegel, resumió la historia de la humanidad con…
Categoría: Observatorio de Medios
Un dia todo comenzó a cambiar, nos urgía tener información, fuimos necesitando día a día contrarrestar nuestra incertidumbre con noticias; nos contagió un torrente mediático de cifras, curvas , instrucciones, casos y opiniones sobre COVID_19.
Este fenómeno se llama “infodemia”. El tratamiento que los medios vienen haciendo se ha convertido en un tema de debate y análisis para las y los integrantes del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. Las notas que integran esta sección proponen visibilizar cómo la escena social ha sido intervenida por este acontecimiento y cómo actúa la actual agenda mediática en tiempos de pandemia.

Covid-19, el eje central de la agenda mediática
Los medios de comunicación construyen su agenda en función de los temas que consideran relevantes transmitir al público. En los últimos meses todos los medios centraron gran parte de su atención en una única temática, la pandemia, con una cobertura que se fue profundizando con el paso del tiempo. La teoría de Agenda Setting plantea…

Visibilizar la muerte en época de pandemia, medios y biopolítica
Desde el Centro de la Provincia de Bs. As. la tapa del New YorK Times del 24 de mayo, un diario de gran prestigio en la sociedad norteamericana, pareciera ser una cuestión sin importancia, ajena a nuestra cotidianeidad. Dice el titulo «Las muertes en EE.UU. se acercan a 100.000, una pérdida incalculable».Tiene una bajada…

Espacio público en imágenes: el aislamiento en los medios regionales
Todos los días la información sobre la pandemia en los medios digitales nos muestra imágenes que presentan los sucesos públicos mientras las y los ciudadanos permanecemos en aislamiento preventivo. Nos construyen un paisaje visual en nuestro espacio público que hace paradójicamente de la distancia una cercanía: vemos lo que no podemos percibir. En un doble…

Hoy murió Ramona
Se anuncia una “nueva normalidad” por venir, llegará con la fase 4, en la cual ya casi estamos con las salidas autorizadas que consisten en un orden en base a normas de cuidado (distanciamiento, uso de barbijos, horarios, etc.). Varias ficciones mediáticas, denominadas “distopías” nos habían anticipado este futuro hecho de control (“Matrix”, La Criada,…

Notas desde el COVID-19: ya no hay afuera
Podríamos seguir instrucciones para no confundirnos con la información falsa, pero solemos pasar semáforos con luz amarilla y hasta roja; tanto la percepción del peligro como la del miedo no siempre son cuestiones individuales ¿El problema son las noticias falsas o estamos ante una cuestión social compleja? Vivimos en una “sociedad de riesgo”, un concepto…

El COVID-19 puesto en palabras
Aislamiento, incumplimiento, cuarentena, obligatorio, salud, virus, actividades, controles, médicos e Intendente son algunas de las palabras más recurrentes. Así se desprende del análisis de cuatro diarios online, veinte noticias y un tema excluyente: el coronavirus. La observación se realizó en medios de Azul, Olavarría, Tandil y Necochea, ciudades sede de la UNICEN. Las palabras, más…

La universidad pública en agenda: un actor fundamental ante la pandemia
Los medios de comunicación nutren su agenda a partir de los acontecimientos que se producen diariamente. Con la llegada de la pandemia al país, se incorporaron nuevos actores entre los que se destaca uno en particular: la universidad pública. El brote de Covid-19 sorprendió al mundo y se esparció, de manera acelerada, en más de…

Frente a la infodemia, la recomendación es: no lavarse las manos
En la dimensión artística, la literatura primero y la cinematrografía después nos han otorgado la visión de múltiples escenarios distópicos donde la supervivencia del ser humano se ve amenazada por la aparición de diferentes plagas y desastres que prometen la extinción de la especie y la mutación del planeta en favor de la naturaleza, una…

Las noticias falsas se expanden al ritmo del coronavirus. ¿Cómo detectarlas?
María Victoria Ennis es integrante del Observatorio de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de Unicen y nos cuenta como hacerlo.