Skip to content
Menu
Red de Voluntariado Covid-19 UNICEN
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • ¿Cómo prevenir?
  • Sumate
  • Propuestas
Red de Voluntariado Covid-19 UNICEN

Solidaridad y ciencia, al servicio de la salud pública. Voluntariado UNICEN COVID-19

Posted on junio 22, 2020

Continúan las acciones de la Red Regional de Voluntariado Universitario, una iniciativa organizada por la Secretaría de Extensión de la UNICEN con el objetivo de articular la solidaridad y los conocimientos científicos, en la lucha contra los efectos sanitarios y socio-económicos de la pandemia.

Fueron alrededor de 500 personas las que se inscribieron para participar, siendo estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la UNICEN poniendo en juego sus conocimientos y sus voluntades, reforzando el compromiso social de la Universidad al servicio de la salud pública.

El primer voluntariado, y que en gran parte da origen a la Red Regional, es la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el fin de colaborar con las áreas de salud de los municipios en el control de la epidemia, es decir, aquellas acciones de monitoreo de personas con ciertos síntomas que configuran casos sospechosos según los protocolos del Ministerio de Salud.

En las cuatro sedes de la UNICEN, funcionan diferentes centros de monitoreo epidemiológico, donde participan voluntariamente estudiantes y profesionales de la salud donde realizan diferentes actividades, como el seguimiento de casos, la presencia en los controles sanitarios de las rutas, hasta la participación en las acciones del Operativo Detectar del Ministerio de Salud de la Nación.

A su vez, uno de los voluntariados que más impacto está teniendo en la comunidad, tanto de Tandil como de Olavarría, es el denominado UNICEN x PAMI. Se trata de una iniciativa completamente solidaria que articula con beneficiarios de la obra social para brindarles acompañamiento en pleno contexto de aislamiento.

Se apunta a trabajar con aquellos beneficiarios que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, ya sea porque están solos, porque tienen movilidad reducida o por otros factores que evalúan las profesionales de PAMI.

Diferentes voluntarios colaboran con los adultos mayores, desde las cuestiones más propias del PAMI, como recetas, turnos y medicamentos, hasta cuestiones mucho más simples, pero también necesarias, como el hecho de prestar un oído y acompañar en esta situación difícil para un sector tan vulnerable como los adultos mayores.  En Tandil se articula directamente con el PAMI y sus afiliados y en Olavarría, junto a las facultades de Salud y Sociales, acompañando a afiliados a COCEBA con diagnóstico de diabetes.

Además, desde diferentes líneas de trabajo del voluntariado, también se acompaña a otros sectores vulnerables afectados por la pandemia. Es el caso de la “contención comunitaria”, donde se acompaña a familias que vieron reducidos sustancialmente sus ingresos.

Las diferentes unidades académicas, como así también rectorado, continúan con las campañas de donación, tanto de alimentos como de artículos de limpieza, higiene y abrigo articulando con diferentes organizaciones de la sociedad civil, sean comedores, escuelas, etc. El formato de las colectas y la asistencia a familias necesitadas ha sido diferente, pero todas ellas tienen en común una gran participación de la comunidad. Puntalmente, por ejemplo, la Facultad de Agronomía y de Derecho siguen colaborando con más de 100 familias de la ciudad de Azul.

Vinculando el esfuerzo y la solidaridad con los desarrollos científicos y tecnológicos de la Universidad, la red de Voluntariado también cuenta con otras líneas de trabajo al servicio de la salud pública.

Desde el Centro de Innovación Ciudadana (CUIC) de la Facultad de Cs. Exactas se coordinó una red de “makers” para fabricar y armar protectores faciales para el Sistema Integrado de Salud de la ciudad de Tandil y otras organizaciones de la ciudad. Una iniciativa que vincula desarrollos tecnológicos, redes de voluntarios y solidaridad.

En sintonía, el equipo de geotecnologías del Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanas, desarrolla tareas de producción, almacenamiento, difusión y análisis espacial de geodatos epidemiológicos, socioeconómicos y ambientales, que sirven para la toma de decisiones en los Municipios de las sedes de la UNICEN.

A su vez, y dando respuesta a la demanda del alcohol sanitizante de los Sistemas de Salud, las facultades de Ingeniería y Veterinarias pusieron a disposición sus laboratorios, para producirlo en conjunto con voluntarios graduados, docentes y estudiantes.

También es importante mencionar las dos iniciativas de apoyo a la Economía Social y Solidaria que vienen funcionando desde antes de la pandemia y que continúan con lógicas de funcionamiento particulares. Tanto Consuma Dignidad en Tandil, como La Posta en Olavarría, son propuestas de intermediación solidaria orientado a promover el consumo responsable y consciente de productos elaborados por emprendedores de la economía social de ambas ciudades. A raíz de la pandemia, ambas propuestas tuvieron que modificar su funcionamiento, privilegiando más los pedidos on line y los repartos a domicilio.

Respecto a la comunicación, el Observatorio de Medios de la Facultad de Cs. Sociales se encuentra participando del voluntariado difundiendo los alcances del fenómeno denominado “infodemia” en la región centro de la provincia de Buenos Aires.

Por último, funciona un voluntariado, que tiene el objetivo de difundir y visibilizar todas las acciones que desarrollan los y las voluntarias de la UNICEN para que se puedan conocer las historias detrás de cada acto de solidaridad.

 

Más info en nuestras redes

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
YouTube
YouTube
Instagram

Voluntariados

  • Adultos Mayores
  • Apoyo pedagógico
  • Contención Comunitaria
  • Control Epidemiológico
  • Convocatoria de Acciones de Extensión
  • Geotecnologías y Mapas
  • Impresiones 3D
  • Intermediación Ventas y Distribución
  • Observatorio de Medios
  • Producción de Alcohol
  • Registro y Difusión

Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.

Últimas novedades

  • Nueva fecha para la presentación de Idea-proyecto. Hasta el 15 de abril. marzo 30, 2021
  • «Conocer más, nos ayuda a cuidarnos». marzo 25, 2021
  • UNICEN lanza nueva convocatoria a acciones de extensión frente a la pandemia marzo 23, 2021
  • Cooperativa NAVE: Articulación entre universidad y economía popular marzo 10, 2021

¿Querés recibir las novedades vía mail?

Subscribite aquí
©2022 Red de Voluntariado Covid-19 UNICEN | WordPress Theme by Superbthemes.com